Percepción (Ilusiones, Alucinaciones, Acantilado Visual, Percepción Extrasensorial)
Percepción:
Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos. Mediante la percepción, la información es interpretada y se logra establecer la idea de un único objeto.
Esto significa que es factible experimentar diversas cualidades de una misma cosa y fusionarlas a través de la percepción, para comprender que se trata de un único objeto.
![]() |
Percepción del Movimiento:
Está determinada por el movimiento de la imagen por la retina
Si algún objeto transita por el campo de visión mientras mantenemos los ojos fijos, su imagen se desplaza por la retina y percibimos que se mueve
|
![]() |
Percepción Auditiva:Es la representación mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el cerebro y de ella deriva la interpretación y la comprensión de nuestras sensaciones auditivas |
Percepción Táctil: Es todo aquello que puede sentirse por el tacto. |
![]() |
Percepción Olfativa: Cualquier olor percibido por el olfato. |
![]() |
Percepción Social: Es la forma en que los individuos perciben a otras personas dentro de un mismo ambiente y su forma de relacionarse. |
![]() |
Percepción Visual: La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos. |
Ilusiones Perceptuales:
Son fenómenos los que el estímulo percibido no se corresponde con el estímulo distal.Ponen en evidencia que la percepción no está determinada objetivamente deforma absoluta, sino que existen determinantes estrictamente psicológicos,los cuales se ponen de manifiesto merced a ellas, permitiendo de este modo un estudio privilegiado del proceso perceptual y facilitando la verificación de teorías sobre la percepción.
Las ilusiones perceptuales se han clasificado en 3 grupos básicos:
- Efectos figurales: son distorsiones de posición, tamaño, longitud o alteraciones de forma que ocurren sobre representaciones lineales y se producen como resultado de la fijación ocular sobre una forma previa. Son fenómenos de contraste entre figuras sucesivas. Se distinguen aquí tres elementos:
- A la figura percibida fijamente en primer lugar se denomina figura inductora.
- Y a la figura presentada posteriormente, figura de prueba.
- Al tiempo de fijación de la mirada sobre la figura de prueba se le llama tiempo de inspección.-
Ilusiones en tres dimensiones: son las que, a menudo, ocurren al enfrentarse entre sí dos series de informaciones visuales. si se observan objetos idénticos, colocados en las esquinas de la habitación, unos objetos parecen más grandes que otros, ya que, al estar los objetos más próximos del observador, producen una imagen retiniana mayor.
- Ilusiones lineales: Son las que se producen directamente, sin inducción, por la especial disposición de las líneas.
![](http://www.ub.edu/pa1/sites/default/files/fig1-9.jpg)
* La ilusión de Zollner: (Figura 1c)
* La ilusión de Ponzo: (Figura 1e)
* Ilusión espacial del tamaño del círculo (Figura 3).
* La ilusión de la horizontal vertical
(Figura 1b)
* La ilusión de Hering: (Figura 1d)
* La retícula de Herman (Figura 4)
* La ilusión de la luna (Figura 5)
Alucinaciones:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYDezAjy1Oo-5n0I0Me0KOLHL5nn3c3M1AsaesJs7MIiWgQPMq2FZL0q_-3kG9upU43vgMstiCXSf4L65xC2suE9EzS6p9c-6NY7Z9zZXFd0LvuEp648lFBkFcEFpheayG9TTRpdrEMVqi/s320/esquizofrenia-estres-644x362.jpg)
Son percepciones sin objeto y se presentan en enfermedades mentales como la esquizofrenia, en la enfermedad de Parkinson o la Epilepsia, en el Trastorno Bipolar (maníaco-depresivo), pero también pueden aparecer ocasionalmente en situaciones de aislamiento prolongado o después de varios días sin dormir, durante las crisis graves, por exceso de estimulación, y por alto consumo de alcohol o drogas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPMhF5KbriSfVtCnnGUNkGLf2RiNPQtI_18A4b8z81NdgxnN_qAhxDvA97DWUQHpxLLQBE1a3pFhMen3OF7qASZU_TxvwuC9_irE3ovGUsgBl2_9ODZAjIWCSb-Aug18PvShLEk95TyOgQ/s200/tumblr_npd76bQ3iP1tp386ao1_400.gif)
Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, verbales, gustativas, táctiles y kinestésicas. Se trata de percepciones falsas o distorsiones de la percepción muy complejas, difíciles de estudiar y de definir.
-Alucinaciones Visuales; pueden ser destello de luces, colores, y adoptar figuras geométricas que se suelen combinar con el ambiente y deformarlo; en tanto que con los ojos cerrados pueden verse paisajes o escenas complejas.
-Alucinaciones Auditivas;son sonidos como zumbidos, golpes, ruidos diversos, silbidos, rugidos, agua corriendo, puertas que se cierran, campanas, lamentos, murmullos, pasos, música, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjuBbQaZqSrW-2cR6dQoCsMlOGxLANz8VGrAUjVx8ideIn-RsbS06k3lRsg6Sx-ox0BYw-sTbw0c_KnfAOJaLpubHQcI10oOVNdbQl59uRU79auLszjhS3J_z7hE6jaUzn2rXeraW10SL_/s200/ddd-1.jpg)
-Alucinaciones del olfato: son olor a putrefacción, a goma quemada, a rosas, a canela a “santidad”; y del gusto, son sabores a cebolla, ostras, metal o sangre.
-Alucinaciones táctiles: son sensaciones térmicas, de picoteos, pinchazos, toques, hormigueos, dolores, pesadez, hinchazón, palpitaciones.
-Las kinestésicas: se relacionan con la posición en el espacio, la orientación, el movimiento de miembros y cuerpo y el equilibrio; como la sensación de temblores o que se mueve el piso, de elevarse por los aires, de hundirse en el suelo, del alargamiento de las extremidades o de la falta o el agregado de un miembro. De este tipo es la sensación de miembro fantasma que sienten los amputados.
¿Pero qué son en realidad las alucinaciones?
¿Qué es lo que hace que se estimulen determinadas partes del cerebro y las provoquen?
¿Qué es lo que hace que se estimulen determinadas partes del cerebro y las provoquen?
Aún no se sabe con certeza.
![]() |
Experimento de Acantilado Visual |
Acantilado Visual:
Es un experimento que realizo Eleanor Gibson y Richard Walk donde se utilizo una mesa, la cual tenía una superficie de cristal grueso en la mitad de la tabla y una base sólida no transparente sobre la otra mitad,Y esto creó una ilusión de un pequeño acantilado sin los peligros reales de caída. Se eligieron bebés de edad entre 6 y 14 meses y los colocaron en la parte sólida de la mesa. Las madres lactantes se colocaron en el otro lado de la mesa y estaban allí para convencer a los niños para que fueran al otro lado de la mesa. Según los resultados de ese experimento, de los 30 niños evaluados, 27 de ellos cruzaron la superficie de cristal cuando se le llamo, mientras que solo tres se negaron. Muchos de ellos empezaron a llorar viendo su madre al otro lado y creyendo que seria imposible cruzar el parte del suelo del “acantilado visual” y otros se negaron moverse a su dirección aunque ya habían investigado la textura del suelo tocándole con sus manos y por eso sabían de tacto que era solido.
Dejo el link de algunos videos sobre este experimento.
Abismo Visual
Acantilado Visual
Percepción Extrasensorial:Es un experimento que realizo Eleanor Gibson y Richard Walk donde se utilizo una mesa, la cual tenía una superficie de cristal grueso en la mitad de la tabla y una base sólida no transparente sobre la otra mitad,Y esto creó una ilusión de un pequeño acantilado sin los peligros reales de caída. Se eligieron bebés de edad entre 6 y 14 meses y los colocaron en la parte sólida de la mesa. Las madres lactantes se colocaron en el otro lado de la mesa y estaban allí para convencer a los niños para que fueran al otro lado de la mesa. Según los resultados de ese experimento, de los 30 niños evaluados, 27 de ellos cruzaron la superficie de cristal cuando se le llamo, mientras que solo tres se negaron. Muchos de ellos empezaron a llorar viendo su madre al otro lado y creyendo que seria imposible cruzar el parte del suelo del “acantilado visual” y otros se negaron moverse a su dirección aunque ya habían investigado la textura del suelo tocándole con sus manos y por eso sabían de tacto que era solido.
Dejo el link de algunos videos sobre este experimento.
Abismo Visual
Acantilado Visual
Se llama percepción extrasensorial a la habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista, tacto, olfato, oído, equilibrio recepción y propiocepción. El término implica fuentes de información desconocidas por la ciencia. La percepción extrasensorial se denomina a veces sexto sentido.
Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e información que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos conocidos.
Entre estos fenómenos están:
- Telepatía: La "lectura" de mente a mente.
- Clarividencia: La visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan directamente os órganos sensoriales.
- Precognición: El conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en el futuro.
- Psicocinesis: La capacidad de la mente para influir sobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna transformación en un objeto.
- percepcion extrasensorial (VIDEO)
REFERENCIAS: - Definición de percepción — Definicion.de. (n.d.). Retrieved October 14, 2016, from http://definicion.de/percepcion/
- @. (2015). Experimento abismo visual. Retrieved October 14, 2016, from https://dehijosypadres.com/2015/09/18/experimento-abismo-visual/
- Alucinaciones: Causas y tratamiento. (n.d.). Retrieved October 14, 2016,
from http://salud.ccm.net/faq/24448-alucinaciones-causas-y-tratamiento - PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL. (n.d.). Retrieved October 14, 2016, from http://www.ub.edu/pa1/node/112
- Filolacabrera Seguir. (n.d.). La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas. Retrieved October 14, 2016, from http://es.slideshare.net/filolacabrera/la-gestalt-y-la-percepcin-ilusiones-perceptivas
- Ejemplos de percepción. (2016). Retrieved October 14, 2016, from http://www.ejemplos.org/ejemplos-de-percepcion.html